El Centro Integrado de Formación Profesional del Mar es un centro público dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. El centro, como Centro Integrado, se crea mediante Decreto 63/2014 de 25 de junio, por transformación del Centro de Formación Profesional Náutico-Pesquera y comienza a funcionar como tal el 01 de septiembre de 2014.
En el Centro se imparten Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de la Familia Profesional Marítimo Pesquera y otras enseñanzas para la formación de la gente de mar y su capacitación profesional. Dichas enseñanzas van encaminadas a iniciar, reciclar y mejorar la formación de la gente de mar, tanto para los trabajos en la mar como en otros sectores relacionados.
La aspiración del CIFP del Mar es convertirse en un Centro de referencia para la gente de mar, donde se puedan obtener los títulos y certificados que se necesiten en el sector marítimo. Asimismo, es nuestro objetivo proporcionar una formación de calidad y adaptada a las exigencias del sector, a todos aquellos que quieran desarrollar una carrera profesional en un área relacionada con la mar. Para ello las nuevas tecnologías, el uso de simuladores, equipamientos modernos y actualizados y el idioma inglés, han de constituir los instrumentos metodológicos más potentes para conseguirlo.
En el Centro valoramos la formación profesional como un recurso capaz de facilitar a las personas una salida laboral y con ello mejorar su calidad de vida y reconocimiento social.
Nuestra actuación se fundamenta en la adquisición y consolidación de actitudes y valores morales que fomenten el desarrollo de una personalidad autónoma, con espíritu crítico, y capaz de adaptarse a las exigencias de la sociedad. Además, basamos la educación en la no discriminación y la igualdad de las personas, entendiendo ésta como la base de la dignidad humana.
Desde el Centro nos comprometemos a cumplir en todo momento con los requisitos internos especificados, los de nuestros alumnos y los definidos por la legislación vigente, por lo que adaptaremos los contenidos curriculares a los cambios de contexto socio-económico y a las características de los alumnos para lograr la autonomía del centro educativo y del profesorado.
Para todo ello entendemos que el sistema de gestión de calidad nos debe de facilitar la mejora continua de la organización.